miércoles, 28 de marzo de 2012

Ente de Aluminio

    Hoy en clase hemos estado bastante ocupados. Con rollos de aluminio y precinto trasparente, hemos creados entes de aluminio(como ya he dicho). 
    Al principio de la clase, estuvimos en el aula mientras Ángel nos explicaba como hacer figuras de una parte del cuerpo con papel de aluminio. Para ello cogió a una compañera y nos explico paso a paso como moldear una mano. Al terminar se quedo una mano bastante bien lograda y con los detalles bien marcados. Acto seguido nos tocó a nosotros empezar. Salimos al patio y  nos dividimos en grupos de 3 o 4 personas. 
    Uno de los compañeros haría de modelo, adoptando una postura con la que debería estar inmóvil al tiempo que los demás irian cubriéndolo de papel de aluminio y pegando con precinto para que no se deshaga todo lo que hemos hecho, como aparece en la foto:









   Es un proceso mas lento de lo que creía, ya que al elegir esa postura en la baranda de la escalera, nos resultaba una poco difícil acceder a la otra parte del cuerpo, y se complico un poco cuando nos equivocamos al poner el papel por la parte que brilla (cometeríamos ese error tres veces por lo menos) pero el resultado valió la pena. La escultura que creamos era bastante original y se aproximaba mucho a la forma de la persona. En un primer momento empezamos a envolver las piernas y fuimos subiendo hasta llegar a la cabeza. Poco a poco vimos como iba tomando forma, lo cual nos entusiasmaba mas a hacerlo bien, intentando perfecionar aquellan partes menos nitidas. como se puede apreciar en la foto. Pero el coste de la perfección es la lentitud. La pobre Irene cuando llevábamos ya una hora envolviéndola no podía mas. Estar una hora en la misma postura, y encima que ni siquiera era una postura cómoda tiene que matar los músculos de cualquiera.  Pero por fin terminamos de moldear y estabamos listos para cortar la escultura poco a poco para poder ir sacando a Irene de su envoltorio de plata. Ángel nos ayudó y nos orientó por donde debiamos cortar y pegar.





    La verdad es que ha sido una clase muy divertida y laboriosa, y me parece un buen recurso didáctico a la hora de enseñar Educación Artística a niños de primaria, porque el trabajar en grupo fomenta el compañerismo  y las relaciones sociales entre ellos , ademas que es una forma de aprender muy divertida de aprender arte. Ojala cuando nosotros eramos pequeños nos hubiesen enseñado algo mas que a pintar en un blog de dibujo. Ya que este  metodo de enseñanaza es mucho mas directo y conecta mas con la mente de un niño que si intentas que aprenda conceptso complejos de arte. 
    Para terminar dejo la foto de la escultura ya acabada junto con la modelo....la verdad es que mola un montón =D

miércoles, 14 de marzo de 2012

RIP: rest in peace??

   Como se ve en el titulo de la entrada, la clase de hoy ha estado dedicada al RIP. Personalmente, lo primero que se me ha venido a la cabeza ha sido una tosca y vieja lápida  enmohecida con las nombradas letras en grande grabadas con cincel en piedra, parecidas a las que aparecen en los relatos de Allan Poe o Dickens, ambientados ambos en la época victoriana..... que lejos estaba de la autentica realidad.
   RIP son las siglas usadas para un tipo de didáctica del arte ( o eso entendí yo), que significan Representación Interpretación y Presentación. Básicamente consiste en la interpretación propia que cada individuo le da una obra de arte, ya sea escultura, pintura, escenas de cine, etc. y su posterior realización.
  Es un proyecto que se no ha encargado para el mes de marzo, en el cual nosotros mismo intentaremos realizar uno. nuestra función será escoger una imagen e intentar imitarla. hemos visto ejemplos de algunos y no parecen muy complicados, pero luego resultaran mas difíciles que lo que nos pareció en un primer momento, ya no solo basta con nuestra interpretación sino también cuenta el punto de vista del autor, su intención de lo que realmente quiere plasmar.
Antes he mencionado que es un recurso didáctico ya que nos ayuda a meternos en la obra, a profundizar en lo que vemos, a intentar interpretar por nosotros mismos lo que el autor hizo en su momento con una intención determinada. Crea un vinculo entre el alumno/docente y la asignatura en cuestión, en este caso Educación Artística.

Primer contacto:¿qué NO es educación artística?

  Good morning everywhere!! Me llamo Saida y soy de 3º de Lengua Extranjera.
 Hoy ha sido el primer dia de clase de Educacion Artística. Nada mas empezar el profesor no ha entregado una hoja cuyo titulo rezaba "¿Qué no es la  Educacion Artistica?".... desconcierto... por lo general estamos tan acostumbrados a que nos digan lo  que es algo en concreto, que cuando te preguntan "que NO es", practicamente no entemdemos la pregunta. Supongo que ver lo mismo que ves todos los dias desde un punto de vista diferente es un shock. Empiezas a tomar conciencia de los detalles que antes se nos escapaban.
Simplemente es cambiar un poco nuestro punto de vista e intentar mirar mas allá. desde luego el profesor a conseguido un poco eso hoy de nosotros, mirar desde otra perceptiva. 

     Para mi la clase ha sido genial, porque ademas de intentar darnos un nuevo punto de vista, no ha mostrado una serie de imágenes de las cuales unas eran arte y otras solamente publicidad, algunas de ellas dificiles de distinguir entre el verdadero arte y lo que solo es publicidad.