Al principio de la clase, estuvimos en el aula mientras Ángel nos explicaba como hacer figuras de una parte del cuerpo con papel de aluminio. Para ello cogió a una compañera y nos explico paso a paso como moldear una mano. Al terminar se quedo una mano bastante bien lograda y con los detalles bien marcados. Acto seguido nos tocó a nosotros empezar. Salimos al patio y nos dividimos en grupos de 3 o 4 personas.
Uno de los compañeros haría de modelo, adoptando una postura con la que debería estar inmóvil al tiempo que los demás irian cubriéndolo de papel de aluminio y pegando con precinto para que no se deshaga todo lo que hemos hecho, como aparece en la foto:
Es un proceso mas lento de lo que creía, ya que al elegir esa postura en la baranda de la escalera, nos resultaba una poco difícil acceder a la otra parte del cuerpo, y se complico un poco cuando nos equivocamos al poner el papel por la parte que brilla (cometeríamos ese error tres veces por lo menos) pero el resultado valió la pena. La escultura que creamos era bastante original y se aproximaba mucho a la forma de la persona. En un primer momento empezamos a envolver las piernas y fuimos subiendo hasta llegar a la cabeza. Poco a poco vimos como iba tomando forma, lo cual nos entusiasmaba mas a hacerlo bien, intentando perfecionar aquellan partes menos nitidas. como se puede apreciar en la foto. Pero el coste de la perfección es la lentitud. La pobre Irene cuando llevábamos ya una hora envolviéndola no podía mas. Estar una hora en la misma postura, y encima que ni siquiera era una postura cómoda tiene que matar los músculos de cualquiera. Pero por fin terminamos de moldear y estabamos listos para cortar la escultura poco a poco para poder ir sacando a Irene de su envoltorio de plata. Ángel nos ayudó y nos orientó por donde debiamos cortar y pegar.
La verdad es que ha sido una clase muy divertida y laboriosa, y me parece un buen recurso didáctico a la hora de enseñar Educación Artística a niños de primaria, porque el trabajar en grupo fomenta el compañerismo y las relaciones sociales entre ellos , ademas que es una forma de aprender muy divertida de aprender arte. Ojala cuando nosotros eramos pequeños nos hubiesen enseñado algo mas que a pintar en un blog de dibujo. Ya que este metodo de enseñanaza es mucho mas directo y conecta mas con la mente de un niño que si intentas que aprenda conceptso complejos de arte.
Para terminar dejo la foto de la escultura ya acabada junto con la modelo....la verdad es que mola un montón =D